Geotextil tejido

El geotextil tejido es un material que ofrece tranquilidad. Aunque permanezca enterrado y no esté visible, siempre cumple un papel fundamental. En Negmart Perú tenemos experiencia en la instalación de este geosintético, ¡cotiza con nosotros! Podemos ofrecerte la solución que necesitas para tu proyecto.

Acerca del geotextil tejido

En ingeniería civil existen materiales que no se ven, pero hacen la diferencia. Uno de ellos es el geotextil tejido. Detrás de su apariencia sencilla existe una tecnología clave para reforzar suelos, separar capas y garantizar que una estructura funcione bien desde la base.

El geotextil tejido es un material hecho con hilos de polipropileno entrelazados, diseñado específicamente para soportar cargas, evitar mezclas de materiales y estabilizar terrenos. En Negmart Perú usamos con frecuencia en obras pesadas como desde carreteras, muros de contención, túneles y terraplenes, hasta cimentaciones de aeropuertos o puertos.

Una de las funciones principales de este geosintético es separar las capas del suelo para que no se mezclen los materiales finos con las capas granulares, un problema común y perjudicial. Además, gracias a su resistencia a la tracción, actúa como un refuerzo adicional que le da estabilidad a todo el sistema. En resumen, es un “héroe oculto” que sostiene la estructura desde abajo sin pedir protagonismo.

Principales características del geotextil tejido

  • Alta resistencia a tracción y bajo alargamiento: Soporta cargas pesadas sin deformarse; fundamental en carreteras, plataformas o muros donde las solicitaciones son constantes y exigentes.
  • Función de refuerzo y separación: Al evitar la mezcla de capas, mantiene la integridad del diseño geotécnico y mejora el comportamiento del suelo bajo carga.
  • Resistente al punzonamiento: No se rompe fácilmente cuando hay piedras angulosas, raíces u otros elementos que podrían perforarlo.
  • Durabilidad comprobada: No se degrada con la humedad ni con los químicos naturales del suelo, así que ofrece garantía de largo plazo.
  • Aplicaciones muy versátiles: Sirve tanto en proyectos de infraestructura pesada como en obras hidráulicas o urbanas.

Aplicaciones frecuentes del producto

  • Refuerzo de muros de contención: Ayuda a distribuir las cargas y evita fallas estructurales, sobre todo en rellenos altos o con presión lateral importante.
  • Separación de capas en carreteras o vías férreas: Evita que el suelo fino contamine la capa granular, lo que alarga la vida útil del pavimento.
  • Estabilización de terraplenes y plataformas portuarias: Aumenta la resistencia al deslizamiento, sobre todo en suelos poco cohesivos.
  • Cimentaciones de aeropuertos y rutas: Distribuye cargas de forma más uniforme para reducir asentamientos diferenciales.
  • Obras hidráulicas: Se usa para reforzar taludes, proteger canales o dar soporte a tuberías enterradas.