Geomembrana LLDPE (polietileno lineal de baja densidad)
Si necesitas asesoría para cotizar la geomembrana LLDPE ideal para tu proyecto, en Negmart Perú estamos a tu disposición para ayudarte a encontrar la solución adecuada.
Acerca de la geomembrana LLDPE
Cuando trabas en terrenos que no son del todo confiables, como zonas sísmicas, suelos arcillosos o rellenos mal compactados, no solo necesitas una barrea impermeable, sino una que tenga flexibilidad real. En este tipo de proyectos en donde la geomembrana LLDPE (polietileno lineal de baja densidad) hace la diferencia.
A diferencia de la geomembrana HDPE, que es más rígida, este geosintético compuesto de LLDPE se dobla, se estira y se amolda sin romperse, incluso si el terreno se mueve un poco más de lo previsto. Por eso, son perfectas para obras donde sabemos que habrá asentamientos diferenciales, una situación común en muchos proyectos de infraestructura.
La gran ventaja de la geomembrana LLDPE es que, además de impermeabilizar como corresponde, se adapta. En Negmart Perú la usamos con frecuencia en cimentaciones, lagunas, cubiertas flotantes y piscinas, sobre todo cuando el terreno presenta complicaciones. De hecho, como se manipula con más facilidad que otras geomembranas, nos ahorra tiempo en la instalación, algo que siempre se agradece cuando el cronograma es muy ajustado.
Principales características de la geomembrana LLDPE
- Alta flexibilidad: La convierte en el producto ideal para lugares donde el suelo se mueve o asienta de forma desigual. Por ejemplo, rellenos sanitarios, zonas sísmicas o terrenos blandos.
- Buena resistencia química: Aunque no llega al nivel de la geomembrana HDPE, resiste muy bien frente a químicos comunes, por lo que sigue siendo una opción segura para proyectos ambientales.
- Menor módulo de elasticidad: Es decir, son menos rígidas, por lo que se estiran y se amoldan mejor a ondulaciones o irregularidades del terreno.
- Fácil de instalar: Al ser más blandas, se despliegan y sueldan con más facilidad. Esta ventaja nos ayuda a reducir tiempos en obra y, con eso, también bajan los costos.
- Espesores disponibles (de 0.45 a 1.80 mm): Suficientes para aplicaciones donde la carga mecánica no es tan alta, pero se necesita buena flexibilidad.
Aplicaciones frecuentes del producto
- Suelos con asentamientos diferenciales: Por ejemplo, en rellenos sanitarios o vertederos donde la compactación no es uniforme.
- Lagunas artificiales o balsas agrícolas: Se ajustan mejor a formas curvas o suelos irregulares, un escenario bastante común en el campo.
- Cubiertas flotantes: Ideales para minimizar evaporación o controlar olores en cuerpos de agua; se mueven junto con el agua sin romperse.
- Cimentaciones flexibles: Ofrecen una capa de protección impermeable en estructuras que pueden asentarse con el tiempo.
- Túneles: Funcionan como barrera impermeable y se adaptan si hay movimiento estructural.