Geobolsas fabricadas con geotextiles tejidos de polipropileno
Las geobolsas son una solución práctica y efectiva cuando se necesita contención. En Negmart Perú podemos asesorarte si estás considerando este producto para tu proyecto.
Acerca de las geobolsas de geotextiles tejidos de polipropileno
La erosión es el principal enemigo en cualquier proyecto que implique tener el agua cerca. Ya sea en la costa, a la orilla de un río o incluso en obras marítimas, el terreno se va desgastando, los taludes se inestabilizan, las márgenes se van comiendo poco a poco… y si no se actúa a tiempo, las consecuencias pueden ser bastante serias. Para esos casos, una solución práctica, flexible y bastante eficiente son las geobolsas.
Este producto con forma de almohada gigante está fabricado con un geotextil tejido de polipropileno y se puede rellenar con arena, grava o material granular. Luego, una vez colocados en su lugar, funcionan como estructuras de contención, pero a diferencia de soluciones más rígidas, estas se adaptan al terreno, resisten muy bien el agua y permiten el paso del flujo sin perder los sólidos que están del otro lado.
Por eso, las geobolsas son ideales cuando el objetivo es frenar la erosión, estabilizar taludes o proteger riberas. De hecho, en Negmart Perú las hemos visto funcionar muy bien en defensas ribereñas, muros de contención temporales (o permanentes), rompeolas e incluso como base para obras portuarias. Además, su instalación es relativamente simple.
Principales características de las geobolsas de geotextiles tejidos de polipropileno
- Fabricadas con geotextil tejido de polipropileno: Este material tiene una resistencia mecánica muy alta. Resiste muy bien la tracción y no se degrada fácilmente, ni con el sol ni por estar expuestas a la intemperie.
- Permeables al agua: Dejan pasar el agua, pero no los sedimentos, lo que evita el lavado del terreno y mantiene la estabilidad de la estructura.
- Resistencia a rayos UV y abrasión: Perfectas para estar expuestas, ya sea en costas o riberas donde el oleaje y la radiación solar son intensos.
- Estructura flexible y versátil: Se pueden rellenar con diferentes materiales según lo que tengas disponible o necesites. Además, se pueden apilar y trabajar como bloques modulares.
- Fácil de instalar: Como no son elementos rígidos ni pesados, puedes colocarlas con medios relativamente sencillos, lo que acelera la obra y reduce los costos operativos.
Aplicaciones frecuentes del producto
- Control de erosión en riberas o costas: Funcionan como una barrera que protege el margen y evita que se pierda material.
- Estabilización de taludes: Ideales para frenar pequeños deslizamientos o reforzar laderas sin necesidad de grandes movimientos de tierra.
- Construcción de muros de contención: Sea para obras temporales o soluciones definitivas, las geobolsas se pueden apilar y adaptarse al terreno sin perder funcionalidad.
- Obras marítimas o portuarias: Desde diques temporales hasta rompeolas, permiten trabajar en entornos difíciles sin recurrir a estructuras más costosas.
- Protección de infraestructura en zonas inundables: Durante crecidas o marejadas, ayudan a contener el agua y reducen el impacto en caminos, edificios o estructuras críticas.