Geomembrana HDPE (polietileno de alta densidad)

Si necesitas asesoría para cotizar la geomembrana HDPE ideal para tu proyecto, en Negmart Perú estamos a tu disposición para ayudarte a encontrar la solución adecuada.

Acerca de la geomembrana HDPE

Controlar filtraciones es clave en cualquier proyecto hidráulico, minero o de saneamiento. Si no lo haces bien desde el inicio, después te enfrentas a problemas técnicos que cuestan tiempo, dinero y desgaste profesional. Es aquí donde la geomembrana HDPE funciona como un escudo impermeable.

Su función es simple pero vital: evita que los líquidos se filtren al suelo para proteger tanto la obra como al medio ambiente.

En Negmart Perú las usamos con frecuencia en depósitos de relaves, lagunas de lixiviación y plantas de tratamiento de aguas. ¿Por qué? Porque cuando necesitamos que un material ofrezca resistencia mecánica y química al máximo nivel, la geomembrana HDPE es la solución perfecta.

Este geosintético tiene una permeabilidad muy baja, resiste químicos agresivos y soporta años de exposición al sol porque cuenta con protección UV. Además, los espesores disponibles van de 0.5 mm hasta 2 mm, lo que nos da flexibilidad para adaptarlas según lo que el proyecto requiera.

Principales características de la geomembrana HDPE

  • Alta resistencia mecánica: Soporta esfuerzos de tracción, compresión y punzonamiento. Eso significa que puede colocarse sobre suelos irregulares o cubrirlas con grava sin que sufran daños.
  • Excelente resistencia química: No le afecta el contacto con ácidos, sales, hidrocarburos o lixiviados mineros. Por eso se usan mucho en minería, rellenos sanitarios y plantas de tratamiento de aguas.
  • Baja permeabilidad: No deja pasar agua ni gases. Esto es fundamental para evitar contaminar el subsuelo o perder agua almacenada.
  • Resistencia a rayos UV: Viene con aditivos especiales que le permite durar años bajo la exposición del sol sin volverse quebradizas.
  • Variedad de espesores (0.50 a 2.00 mm): De acuerdo con los requerimientos técnicos del proyecto, elegimos el más conveniente. Por ejemplo, 1.00 mm para reservorios agrícolas y 2.00 mm para residuos peligrosos.
  • Cumplen norma GM13: Garantiza calidad internacional y uniformidad en el producto.

Aplicaciones frecuentes del producto

  • Depósitos de relaves mineros: Contiene residuos peligrosos y evita filtraciones al subsuelo.
  • Lagunas de lixiviación: Captura soluciones químicas en minería esenciales para extraer metales.
  • Plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR): Se coloca en lagunas o estanques para evitar contaminar el terreno.
  • Reservorios de agua agrícola: Mantiene el agua donde tiene que estar, así se evitan pérdidas por infiltración.
  • Cimentaciones y túneles: Actúa como barrera contra la humedad o los gases radón en obras subterráneas.
  • Coberturas flotantes: Ayuda a controlar la evaporación o evitar que entren contaminantes en lagunas y estanques.
  • Lagunas de lodos y piscigranjas: Permite contener lodos industriales o agua de cultivo sin riesgo de contaminación.